Mobile first | Responsive | Flexbox | Html y Css

Solution retrospective
Es mi segunda practica html y css , tratando de respetar una estructura semanticamente correcta , y utilizando metodologia ben en css , y medias query en una misma hoja de estilos , si hay algun error , con gusto quiero saberlo asi , voy aprendiendo mas :)
Please log in to post a comment
Log in with GitHubCommunity feedback
- @Gabrieldev-web-coder
Hola hermano, espero estés bien, aquí mi aporte.
Solo decirte que te apegues a como esta hecho el diseño, hasta en lo más mínimo, esa es la gracia del frontend, efecto de hover y pudiste usar un cursor:pointer; en los botones, por que son elementos interactivos.
Noté que para alinear el componente usaste margin y padding, y eso esta bien para algunas cosas, para el layout es mejor usar flex o grid, por ejemplo, en el elemento body o la etiqueta contenedora de tu contenido principal pudiste usar flex y justify content para centrarlo o usar unidades de viewport. En cambio el margin y el padding pudo servir bien para los elementos de las cartas, para el parrafo, las imagenes y los botones.
Aún así luce bastante bien, sigue estudiando y practicando, sobre responsive design y las bases de css, ten buen dia.
- @Blackpachamame
Buenas Rodrigo, te quedo muy bueno y solo puedo nombrarte algunos detalles.
La etiqueta
section
es algo mas general, para dividir algo en diferentes temas, por ejemplo todas esas columnas juntas podrían ir dentro de un section. En este caso hubiera sido mas acertado colocar la etiquetaarticle
.También podrías envolver todos esos section (article) dentro de un div/section y colocarle al main margenes para que las columnas no te queden pegadas a los bordes de la pantalla.
Finalmente, al pasar los colores a hexadecimal se pierde la transparencia que necesitas en algunos casos.
¡Saludos!
Join our Discord community
Join thousands of Frontend Mentor community members taking the challenges, sharing resources, helping each other, and chatting about all things front-end!
Join our Discord